domingo, 8 de septiembre de 2013

LA IMPRENTA

LA IMPRENTA

Gutenberg Texture

Hacia el año 593 en China, los libros eran publicados a través de copias manuscritas, hechas por los monjes o frailes, a pesar de lo que se cree algunos de estos no sabían leer ni escribir, por ello realizaban la función de copistas, imitadores de signos que en la mayoría de veces no entendían, de lo cual sacaban provecho para copiar libros de medicina interna o de sexo. Las ilustraciones y las mayúsculas eran producto decorativo y artístico del propio copista, que decoraba cada ejemplar que realizaba según su gusto o visión. Cada uno de esos trabajos podía requerir hasta diez años.

En la Alta Edad Media se utilizo la Xilografía (es una técnica de impresión con plancha de madera. El texto o la imagen deseada se tallan a mano con una gubia o buril en la madera. Se utiliza habitualmente una sola matriz (llamada también taco) para cada página. A continuación se impregna con tinta y presionándola contra un soporte (como el papel) se obtiene la impresión del relieve)

Cada impresor fabricaba su papel, otorgándole su propia marca de agua a modo de firma de impresor. Por estas marcas de agua es por lo que se conocen sus trabajos.


El desgaste de la madera era considerable, por lo que no se podían hacer muchas copias con el mismo molde, fue entonces cuando Gutenberg como ya conocía la dificultad de imprimir con páginas enteras talladas en madera ideó un modo más racional de impresión, basado en tipos móviles. Así, los primeros restos hallados de la técnica del huecograbado datan del año 1446 y pertenecen a un maestro alemán que grababa sobre planchas de cobre con ayuda de un buril. Después la impresión se realizaba sobre papel húmedo y con la ayuda de una prensa. Esta técnica sería mejorada en 1878 por el austriaco Karl Klietsch, valiéndose de la aplicación de cilindros (heliograbado).

Este proceso permitirá la reproducción masiva, rápida y barata de formas de impresión en relieve basadas en planchas de plomo.

La imprenta de Gutenberg es una adaptación de las prensas utilizadas para exprimir el jugo del racimo de uva en la elaboración del vino.

Después de la invención del tipo y de la adaptación de la prensa vinícola, Gutenberg siguió experimentando con la imprenta hasta conseguir un aparato funcional.


NÚMEROS ARÁBIGOS

También son llamados números indo arábigos, este nombre se les asigna ya que los árabes fueron quienes los introdujeron en Europa, aunque en realidad su origen se remonta en la India, donde los comerciantes los usaban para contar y anotar su contabilidad comercial.
 Este sistema desde su origen hasta la actualidad se ha representado utilizando diversos signos, los cuales están compuestos por algoritmos y se dividen en dos familias;  (1, 2, 3, 4, 5… etc.) llamados algoritmos arábigos (orientales), esto es para diferenciarlos de los llamados (I, V, X, L C... etc.)  algoritmos romanos (occidentales).
 Se especula que el origen del sistema posicional base 10 utilizado en la India tuviera sus orígenes en China. El sistema chino Hua Ma es también posicional y de base 10 y pudo haber servido de inspiración para el sistema que surgió en la India.Lo que es cierto es que en la época de Bhaskara I (Siglo VII) en la India se utilizaba un sistema numeral posicional base 10 con 9 glifos, y se conocía el concepto del cero, representado por un punto. Este sistema de enumeración llego a Oriente Medio aproximadamente para el año 670. • Siempre ha surgido ese interrogativo del por qué cada números es llamado de tal forma y su respectivo significado,  ¿Cuál es su lógica? Pues esto se debe a que son ÁNGULOS;  cada uno está compuesto y sus pliegues son la cantidad de ángulos que posee y de allí se deriva su nombre. 
(Estos son los algoritmos escritos en su forma primitiva)


MEDIDAS TIPOGRÁFICAS

Medidas tipográficas

A partir de la invención de la imprenta por Gutenberg se comenzaron a diseñar y fundir diferentes tipos de letra según las necesidades técnicas de cada diseñador, sin ningún tipo de norma común que marcara las características de las letras.
Cada tipo era conocido por el nombre que le daba su creador (generalmente el suyo propio), siendo su tamaño total (denominado cuerpo) y el de sus partes totalmente arbitrarios. Consecuencia directa de esta libertad de creación fue que las imprentas no podían intercambiar material tipográfico entre ellas.




Una de las primeras unidades tipográficas fue la pica, nombre dado en la Inglaterra del siglo XV a unos libros destinados a regular el ritual de las fiestas movibles eclesiásticas. Aparentemente se compusieron en un cuerpo de letra que se acabó llamando como ellos. Equivale a 1/6 de pulgada o 12 puntos (4'233 mm.).

Martín Domingo Fertel y Claude Garamond buscaron establecer pautas en la fundición de tipos, pero fue Pierre Simon Fournier el Joven, uno de los mejores punzonistas y fundidores del siglo XVIII, quien publicó en 1737 su Manuel Typographique, en el que definió un sistema de proporciones para la fundición sistemática de los caracteres, que llamó duodecimal. Para ello tomó el tipo de letra más pequeño que comúnmente se usaba, llamado nomparela, y lo dividió en seis partes, a cada una de las cuales dio el nombre depunto; y a base de éste empezó a fabricar, desde 1742, todo el material tipográfico que fundía. A la medida 12 puntos (el doble de la nomparela, equivalente a 4,512 mm) la llamócícero, ya que era similar al cuerpo empleado en la edición de la obra Cicerón, de Oratore, que realizó el impresor Schöffer a finales del siglo 15.


En 1760 Francois Ambroise Didot propone mejoras al sistema de Fournier, adoptando como base el pie de rey, medida de longitud usada en aquella época, que dividió en 12 partes, obteniendo una nueva definición de cícero, compuesto ahora por 12 puntos (aproximadamente 0,377 mm). A partir de ese momento se comenzaron a utilizar tipos en tamaños constantes, llamados por el número de puntos que media el cuerpo de los mismos.
Considerando Didot que un punto de pie de rey era excesivamente delgado para formar una apreciable graduación de caracteres, adoptó como unidad básica el grueso de dos puntos. Así, dos puntos de pie de rey equivalen a un punto tipográfico, cuatro puntos de pie de rey equivalen a dos puntos tipográficos, etc.
La altura del tipo la fijó en 63 puntos fuertes (llamados así porque la altura exacta oscila entre 63 puntos y 63 y medio, equivalentes a 23,688 mm).



El sistema Didot ha sido adoptado en todas las fundiciones del mundo, excepto en Inglaterra y Estados Unidos, en donde el punto tipográfico está basado sobre la pulgada inglesa, cuya equivalencia con el sistema métrico es de 0,352 mm. En 1886 la American Type Founder's Association estableció la medida de la pica en 1/72,27 de una pulgada (aproximadamente 0,3515 mm), siendo adoptado este sistema por los Estados Unidos y las colonias inglesas. Los tipos se funden generalmente en tamaños estandarizados que van desde los 6 hasta los 96 puntos, manteniéndose su altura en 63 puntos (23,312 mm).

La escala común de tamaños es la siguiente:

6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 16, 18, 20, 24, 28, 32, 36, 40, 48, 60, 72, 84, 96

Con la aparición de los ordenadores y su aplicación al trabajo editorial y al diseño gráfico se hizo necesaria la introducción de nuevos sistemas de definición de fuentes para pantalla que permitieran su correcta impresión posterior y de nuevas unidades de medida que se acercaran más a la naturaleza propia de los monitores.


Entre los sistemas surgidos destaca uno de la compañía Adobe, llamado Postscript, que permite a los ordenadores comunicarse con los periféricos de impresión. Este sistema fue lanzado inicialmente lanzado en 1985 dentro del programa de edición Page Maker, opera almacenando los números en forma de pila y está basado en el formato de texto ASCII, el normal para caracteres. Como unidad básica de medida utiliza el punto de pulgada (una pulgada tiene 72 puntos, equivalente a 2,54 centímetros).

Por otra parte, los monitores de ordenador utilizan como unidad de medida el píxel , definido como la menor unidad de información visual que se puede presentar en pantalla, a partir de la cual se construye las imágenes.



El tamaño de un píxel no es absoluto, ya que depende de la resolución usada (un pixels a resolución 800x600 es mayor que uno a resolución 1024x768).


Actualmente se usan dos sistemas de medidas tipográficas para trabajo en imprenta clásica:
  • El europeo, basado en el punto de Didot (0,376 mm) y el cícero, formado por 12 puntos de Didot (4, 512 mm.).
  • El anglosajón, que tiene como unidades el punto de Pica (0,351 mm.) y la Pica, formada por 12 puntos de Pica (4,217 mm.).
La conversión de unas unidades a otras es incómoda, y lo normal es que nadie las realice en los talleres. Normalmente, los cíceros y las picas vienen en unas regletas, llamadastipómetros, que en ocasiones pueden simultanear ambos sistemas, el anglosajón y el europeo.

Por otra parte, en trabajos digitales se utilizan otros dos sistemas:

  • Adobe PostScript, cuya unidad es el punto de pulgada (unos 0,352 mm). Una pulgada tiene 72 puntos (2,54 centímetros).
  • Píxeles, unidades dependientes de la resolución de pantalla usada.
Existen muchas propuestas por lograr unificar las medidas tipográficas a escala mundial, entre las que destacan las basadas en el sistema métrico decimal, como la propuesta por la ISO (International Organization for Standarization), pero hasta la fecha sin ninguna de ellas ha cuajado.

Por otra parte, el propio avance de los medios digitales está estableciendo por si solo una estandarización basada en el sistema Postcript de Adobe, altamente difundido y aceptado en la actualidad, así como la utilización de los píxeles como unidad de medida, no sólo en el diseño gráfico digital y el diseño web, sino también en sistemas fotográficos digitales y en televisiones de alta gama.

Medidas tipográficas y material de blancos

Punto y cícero. La unidad de medida en la imprenta es el punto, a base del cual se fabrican los tipos y demás material tipográfico.
El conjunto de doce puntos se llama cícero.
La primera idea de una base sistemática para la fundición de caracteres la tuvo Martín Domingo Fertel, tipógrafo y librero francés, nacido en Saint-Omer en 1672.

En 1723 publicó el primer manual que se ha escrito sobre tipografía, titulado «La Science practique de l´imprimiere contenant des instructions très faciles pour se perfeccionner dans cet art». Forma un volumen en cuarto de 292 páginas. En ellas explana su primera idea sobre el prototipo o tipómetro.

Más tarde Pierre Simón Fournier, apellidado el Joven (1712-1768), uno de los mejores punzonistas y fundidores del siglo XVIII, publicó en 1737 un sistema o tabla de proporciones para la fundición sistemática de los caracteres que llamó duodecimal. Para ello tomó el tipo de letra más pequeño que comúnmente se usaba, llamado nomparela, y lo dividió en seis partes, a cada una de las cuales dio el nombre de punto; y a base de éste empezó a fabricar, desde 1742, todo el material tipográfico que fundía. La medida 12 puntos (el doble de la nomparela) la llamó cícero.
Todo el material de blancos es múltiplo o submúltiplo de 12, o sea, del cícero. La diversidad de la fuerza de los cuerpos son múltiplos o submúltiplos del punto. La altura del tipo la fijó en 63 puntos.

La equivalencia del sistema duodecimal de Fournier con el sistema métrico es:

1 punto = 0,350 mm.
63 puntos (altura del tipo) = 22,050 mm.

En 1760 Francoise Didot (1730-1804) perfeccionó el sistema de medida de Fournier tomando como base el pie de rey, medida de longitud usada en aquella época.

Los submúltiplos del pie de rey eran:

Un pie de rey tenía 12 pólizas.
Una póliza tenía 12 líneas.
Una línea tenía 12 puntos.

Material de blancos. A base del punto se fabrican los tipos y el material de blancos tipográficos, nombre con el que se designa el material que sirve para llenar los espacios de las páginas, y no aparece en la impresión por no tener la altura del tipo.
Los blancos, según su grueso, se clasifican en cuadrados y espacios, interlineas, lingotes e imposiciones.

Cuadrados y espacios son piezas de diversos gruesos, fundidas según el cuerpo del tipo a que pertenecen. Sirven para separar las letras y palabras y completar y justificar las líneas.


La unidad de los cuadrados y espacios es el cuadratín o línea, que tiene tantos puntos como el cuerpo a que pertenece.

Sus múltiplos y submúltiplos son:

La unidad de los cuadrados y espacios es el cuadratín o línea, que tiene tantos puntos como el cuerpo a que pertenece.

Sus múltiplos y submúltiplos son:


Esta división es aplicable a todos los cuerpos y el número
de puntos tan sólo al cuerpo doce.


Las interlineas o regletas, son unas láminas más bajas que el tipo, que sirven para separar las líneas unas de otras.
El grueso de las mismas es de punto, punto y medio, dos puntos y tres puntos.
Su longitud va de 12 en 12 puntos, siendo los tamaños más corrientes de 8 a 30 cíceros.


Los lingotes son regletas de 6, 12 y 18 puntos de grueso. La longitud sobrepasa a la de las interlíneas.
En la práctica, el lingote de 12 puntos se denomina cícero y el del 6, medio cícero.
Se da el nombre de imposiciones a los blancos que se emplean para separar las páginas entre sí cuando están en la máquina.

Las imposiciones se fabrican en piezas de la siguiente anchura:

De 2 cíceros y equivale a 24 puntos.
De 3 cíceros y equivale 36 puntos.
De 4 cíceros y equivale a 48 puntos.
De 6 cíceros y equivale a 72 puntos.
De 8 cíceros y equivale a 96 puntos.
De 10 cíceros y equivale a 120 puntos.
De 12 cíceros y equivale a 144 puntos.

Con respecto a su longitud las imposiciones se fabrican por concordancias, es decir, de cuatro en cuatro cíceros, a excepción de las medidas pequeñas que van de dos en dos.
Las imposiciones son de tres clases: de madera, de plomo y de hierro; si bien las de madera son de uso poco frecuente.
El conjunto de imposiciones de la misma medida, pero de todos los gruesos existentes, se llama sección.


Aparatos de medida. El tipómetro es una regla de metal o material plástico, graduada por cíceros y puntos, que sirve para medir el material tipográfico. Hay tipómetros con solas las medidas tipográficas y los hay con sus equivalencias métricas, que son los más útiles, pues sirven para medir también los tamaños de papel y para la rápida reducción de cíceros a milímetros, principalmente en los casos de colocación de grabados.


El noniotipómetro calibrador o pie de rey normal adaptado al sistema tipográfico de medida, relacionándolo con el sistema métrico decimal.

El noniotipómetro nos proporciona: Cualquier medida hasta 60 cíceros, en cíceros y puntos. Lo mismo mide un espacio de un punto que un molde de 59 cíceros y 11 puntos.
La misma medida apreciada en centímetros, milímetros y décimas de milímetro.
La misma medida registrada en líneas de los cuerpos 6, 8, 9, 10 y 12.

El grafímetro tiene forma de reloj de bolsillo y, al hacerlo rodar sobre un croquis o una prueba de imprenta, aprecia en cíceros y puntos la longitud recorrida.

También se utiliza la regla tipográfica de cálculo para las diversas operaciones aritméticas, con las mismas características y utilidad de la regla de cálculo normal.

alfabetos

ALFABETOS

Escritura merovingia siglo VI-VIII D.C

Esta escritura fue desarrollada durante la dinastía de los reyes merovingios en, Francia, Alemania y suiza del siglo VI al VIII antes de la reforma escrita por Carlos Magno.
La definición para esta  escritura es: el minúsculo pre carolino de Francia. A diferencia de otras escrituras, la merovingia no duro mucho tiempo.

Clasificación

Muchas escrituras, al ser utilizadas en el reino de los francos, han sido clasificadas como merovingias. El estilo de escritura que se puede aplicar como merovingia, es el que aparece en los diplomas de los soberanos merovingios y en los documentos imperiales.
De la escritura merovingia se puede distinguir distintos tipos,  a los que se les llama  región o centro de procedencia. Tenemos el tipo de  Laon, Corbie, Borgoña, San Gallo, Madranno y Luxeuil este último es el más caligráfico de todos.
La minúscula merovingia se caracteriza por la pérdida de proporción, irregularidad y gran número de ligaduras. La escritura es derecha, ligeramente inclinada a la izquierda, los manuscritos no poseen líneas de guía y los renglones se superponen unos sobre otros. Además, si agregamos que la letra es cursiva, se hace más difícil a leer.
Las frases están separadas por puntos y comienzan por una mayúscula en capital o uncial.

• Escritura Laón

Parecida al tipo de Luxeuil, del cual procede, pero es menos alta y más compacta. Son muy características las letras “a” y “z”, por lo que esta escritura es conocida como “tipo a-z”.

• Escritura de corbie

El monasterio de corbie fue una dependencia del de Luxeuil. Corbie fue un centro con una importe producción libraría en el que uso varios tipos de escrituras conocidas como “tipo b”,“tipo e-N”, “tipo a-b”, “tipo h” o de Bergoña y “tipo l” nombres asignados por las características en  la forma de las letras.

• Escritura precarolina de Germanía 

Son importantes centros de producción colonia, Maguncia y Ratisbona.
Esta escritura es de trazos pedazos, rica en ligaduras y son frecuentes las abreviaturas insulares.

• Escritura precarolina en suiza

Los centros más importantes de producción de este tipo de escritura son San Galo, Reichenau y Coira. Es una minúscula larga, compacta, con formas proporcionadas y frecuentes ligaduras. Se encuentra cerca de la escritura carolina, de la que se distingue por su forma cursiva.

• Escritura Luxeuil

Era uno de los más antiguos y mejor conocidos en monasterios en Burgundia, Francia.
Fue fundada en 585-590 por el misionero irlandés San Columbano. Bajo el estímulo intelectual y espiritual de los monjes irlandeses, la abadía de Luxeuil se convirtió en el más importante y floreciente monasterio de Galia.  
  

Alfabeto uncial


Hacia el año 200 los calígrafos y escribas europeos utilizaban la letra Roman Square capital y una variedad menos formal, llamada Roman Rustic. En el cristianismo predominaba el latín como lengua oficial, y la iglesia quería un tipo de letra acorde al prestigio que iba tomando el cristianismo.

Los escribas griegos cristianos desarrollaron un tipo de letra con base a la Romana Rustica que combinaba trazos curvos con rectos, lo cual fue muy propio de los aspectos formales en la escritura griega.





Romana Semiuncial 

la diferencia entre uncial y la artificial ,reside en el tipo de ángulo de la pluma o de caña  y en tipo de trazos. Estas herramientas se colocan para la primera a 30 grados y para la segunda a 10 grados  La letra de la uncial es más redondeada a diferencia de la artificial. La semiuncial se escribe con mayor rapidez, con trazos curvos y ascendentes exagerados, cualidades que permitieron su cursivización.


Anatomía de la letra (partes)




  



El vocabulario usado para la descripción de las diferentes partes de la letra, se compone de una serie de términos acuñados  desde hace mucho tiempo y que se asemejan a los usados para describir las partes de nuestro cuerpo. Así las letras tienes brazos, piernas, ojos y otras partes como la cola.

Debido a las tradiciones del oficio en los diferentes países, no hemos visto todavía la descripción  de las partes de una letra coincida de forma unánime en los libros de tipografía y diseño. los términos que se muestran son para comprender y conocer las distintas partes de una letra.

Ápice

Unión de dos astas en la partes superior de la letra.   







Apófige 

Pequeño trazo curvo que enlaza el asta vertical con los terminales o remates.
 
 
 
 


Asta 

Rasgo principal de la letra que define su forma esencial. sin ella, la letra no existiría.



Asta ascendente 

Asta de la letra que sobresale por encima de la altura de x (ojo medio).




Asta descendente 

Asta del la letra que queda por debajo de la linea base.




Asta ondulada o espina

Rasgo principal de la S o la s.




Perfil, filete o barra

Linea horizontal entre verticales, diagonales o curvas.



Brazo

Trazo horizontal o diagonal que surge de una asta vertical.



Bucle o panza

Trazo curvo que encierra una contra forma.



Cola

Prolongacion superior de algunos rasgos.



Contraforma o contrapunzón 

Espacio interno de una letra total o parcialmente encerrado.


Cruz o travesaño 

Trazo horizontal que cruza por algún punto del asta principal.


Cuello

Trazo que una le cabeza con la cola de la g. 




Espolón 

Extensión que articula la unión de un trazo curvo con un recto.




Gota, lagrima o botón 

Final de un trazo que no termina en una gracia o remate, sino con una forma redondeada.





Hombro o arco 

Trazo curvo que sale del asta principal de algunas letras sin acabar cerrándose.



Lazo 

Trazo que une la curva con el asta principal.



Ojal 

Bucle creado en el descendente de la g de caja baja.



Oreja 

Pequeño trazo situado en la cabeza de la g de caja baja.


Pata 

Trazo diagonal que sirve de apoyo en algunas letras. También se puede llamar cola. 



Serif, remate o gracia

Trazo terminal de un asta, brazo o cola. Es un resalte ornamental que no es indispensable para la definición del carácter, habiendo alfabetos que carecen de ellos (San serif).




Uña o gancho

Final de un trazo que no termina en remate, si no con una pequeña proyección de un trazo. 




Vértice

Punto exterior de encuentro entre dos trazos en la parte inferior de la letra. 





Cibergrafia

Asta 

Rasgo principal de la letra que define su forma esencial. sin ella, la letra no existiría.